El lunes 20 de mayo marcó el inicio de la esperada 3ª Semana de la Salud Mental en el Ave María la Quinta, dirigida específicamente a los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Con un enfoque proactivo y multidisciplinario, esta semana se ha destacado por su compromiso en abordar aspectos fundamentales para el bienestar emocional y psicológico de nuestros jóvenes.
Durante esta jornada inaugural, se llevaron a cabo charlas y sesiones enfocadas en diversos aspectos cruciales de la salud mental. Con la participación destacada de reconocidos expertos en el campo, como Javier Gilabert (@eltiolasnubes), Cristina Garrido (@vidaconsentidocgg), Miguel Ángel Solana (@miguesolana) y Mauricio Ramírez (@maurmz19), se exploraron temas que van desde la expresión emocional hasta la importancia del deporte en la salud mental.
Una mención especial merece el compromiso y la creatividad del alumnado de 3° de la ESO en su contribución a la concienciación sobre la salud mental, representada por los lazos verde limón, un símbolo nacional de solidaridad y apoyo.
En los días siguientes, la Semana de la Salud Mental continuó su trayectoria enriquecedora, abordando una amplia gama de temas pertinentes para el bienestar integral de los estudiantes. Desde la sexualidad responsable hasta los estilos de comunicación, pasando por aspectos de neuropsicología y adicciones, cada sesión se diseñó cuidadosamente para ofrecer información valiosa y herramientas prácticas para afrontar los desafíos cotidianos.
Destacó también la diversidad de colaboradores que enriquecieron estas jornadas con sus conocimientos y perspectivas únicas. Desde sesiones de canto terapéutico hasta reflexiones sobre la importancia de la aceptación, cada intervención contribuyó a fortalecer la comunidad educativa y a promover una cultura de apertura y comprensión en torno a la salud mental.
El cierre de la Semana de la Salud Mental estuvo marcado por sesiones igualmente enriquecedoras y relevantes, incluyendo charlas sobre la salud mental en contextos de migración y refugio, así como la relación entre deporte y bienestar emocional.
En última instancia, esta Semana de la Salud Mental ha sido un testimonio del compromiso colectivo de toda la comunidad educativa hacia el cuidado y la promoción del bienestar mental. Agradecemos sinceramente a todos los colaboradores y participantes por contribuir a hacer de esta una semana verdaderamente integral y enriquecedora para todos.