Con motivo del Día del Libro, el Centro Ave María de Albolote ha optado por desarrollar el “Proyecto Booktuber” como dinámica interetapas. Esta actividad, que se venía haciendo años atrás con el alumnado de Educación Secundaria, se extiende puntualmente, y como trabajo de todo el centro, desde educación infantil a ESO contando con el alumnado de CFGB y Educación Especial. Como parte del Plan Lingüístico de Centro, y del desarrollo competencial de la comunicación lingüística, el proyecto pretende dar difusión a las lecturas obligatorias y no obligatorias que se trabajan en el aula de forma conjunta y modelada, al menos, una hora a la semana.
Los alumnos y alumnas defienden cuáles son las lecturas que les han motivado y deciden realizar una síntesis, valoración y reseña hacia la misma para el resto de la comunidad educativa. Finalmente, desarrollamos también la competencia digital, y se le da difusión a través de algún canal de Youtube y de la página web del centro http://albolote.amgr.es/web/booktubers/
El Proyecto Booktuber como tal, tuvo sus orígenes sobre el año 2009 con la aparición en Youtube de canales específicos como “beautyisntskindeep”, “polandbananasBOOKS” o el canal hispano “Las Palabras de Fa”, posteriormente, hacia el 2012. A partir de esos años de inicio, los ávidos lectores de literatura juvenil fundamentalmente, han encontrado una forma de intercambiar reseñas, sinopsis y opiniones sobre las diferentes lecturas que van surgiendo en esta comunidad tan enérgica y activa.
A día de hoy son numerosos los canales dedicados a esta modalidad de difusión, cultura e interacción. Destaca “JavierRuescas”, “Abookutopia” o “El coleccionista de mundos” que cuentan con un altísimo número de suscriptores que interactúan, además, a través de la red social Instagram. En la actualidad, el booktuber ya no se dedica explícitamente a la reseña de un libro concreto sino que ha diversificado su actividad creando foros o formatos de preguntas y respuestas sencillas “Book tag”, o también los retos o “Book Challenge” sobre los propósitos de lectura, tiempo y forma. Todo este movimiento ha dado lugar a los “Readathon” o eventos donde todos los participantes leen juntos durante un determinado periodo de tiempo.
Desde el Centro Ave María no somos tan pretenciosos. Buscamos la sencillez y el placer por la lectura pero vinculando ésta con la motivación y la proyección que dan las nuevas tecnologías, tan importantes en la vida de los estudiantes. Con el proyecto se utilizan las redes sociales y además, se da la posibilidad de trabajar conjuntamente con todas las edades del alumnado, desde los 3 a los 16 años, formando una bonita actividad cultural digna de la celebración de la lectura en cualquier momento del año.