JORNADAS AVEMARIANAS

Jornadas Avemarianas 2024: Inspiración, Buenas Prácticas y Grafopsicología al Servicio de la Educación

A principios de septiembre, como es tradición en la Fundación Ave María de Granada, hemos celebrado nuestras Jornadas Avemarianas de inicio de curso, un evento clave que reúne a todo el profesorado para compartir experiencias, reflexionar sobre el camino recorrido y plantear nuevos retos para el futuro. Esta edición ha sido especialmente enriquecedora, combinando la innovación educativa con el cuidado de la dimensión humana y profesional de los docentes.

El encuentro comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de nuestro querido Presidente del Patronato, D. Antonio Almendros, quien destacó la importancia del compromiso educativo de la Fundación, adaptándose a los nuevos tiempos pero siempre manteniendo los valores fundacionales que nos distinguen.

Buenas Prácticas: Ejemplos Inspiradores para el Nuevo Curso

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de las «Buenas Prácticas» ganadoras del curso pasado. Estas iniciativas, seleccionadas por su impacto positivo en el aula y su capacidad para transformar el aprendizaje de nuestros estudiantes, representan el espíritu innovador y colaborativo que caracteriza a nuestra Fundación. Entre ellas, destacaron proyectos de integración tecnológica, nuevas metodologías pedagógicas y actividades orientadas a fomentar la inclusión y la participación activa del alumnado.

Estos ejemplos no solo son motivo de orgullo, sino también de inspiración para el nuevo curso que comenzamos. El intercambio de estas prácticas ejemplares es un recordatorio de que la innovación y el aprendizaje continuo son clave para seguir mejorando como educadores y, sobre todo, para continuar enriqueciendo la experiencia educativa de nuestros estudiantes.

Grafopsicología: Conociendo el Potencial Humano a través de la Escritura

Tras una pausa para el café, los asistentes tuvieron la oportunidad de asistir a una interesante ponencia titulada “La Grafopsicología al servicio de entornos docentes”, impartida por D. Jesús Barrón, experto en grafología, perito judicial y grafopatólogo. Durante la charla, se abordaron temas fascinantes sobre cómo la escritura puede revelar aspectos clave de la personalidad y el estado emocional de los estudiantes, información valiosa que puede utilizarse para mejorar la relación docente-alumno y para adaptar las estrategias educativas a las necesidades individuales.

El enfoque de la grafopsicología en el ámbito educativo sorprendió a muchos por su potencial como herramienta de apoyo en la detección de dificultades de aprendizaje y en el fomento del desarrollo integral de los estudiantes. El intercambio de ideas con el ponente generó un diálogo enriquecedor entre los docentes, quienes reconocieron el valor de esta disciplina para complementar su labor diaria.

Un Cierre Espiritual para Dar Comienzo al Nuevo Curso

Como cierre de estas jornadas, celebramos la tradicional eucaristía, un espacio de reflexión y comunión para todos los miembros de la Fundación Ave María. Este acto, que nos conecta con los valores que dieron origen a nuestra institución, marca simbólicamente el inicio del nuevo curso, con energías renovadas y la firme convicción de que seguimos trabajando por un futuro mejor para nuestros estudiantes.

Con estas Jornadas Avemarianas 2024, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia educativa, el crecimiento personal y profesional de nuestro profesorado, y el bienestar integral de nuestros alumnos. ¡Comienza un nuevo curso lleno de retos y oportunidades!

bento4d